Logo

Entrevista a Vicente Simón

Entrevista con Vicente Simón, psiquiatra especialista en mindfulness

“Alcanzar la sabiduría compasiva”

- Entrevista: Mario Martínez -

187 ENTREVISTA

 

Han pasado dos mil quinientos años desde que el Buda nos dejara ese tesoro llamado meditación, y que tanto ha contribuído para que una parte de la humanidad entendiera que la realidad y lo que pensamos sobre ella son cosas distintas, que la desdicha puede ser eliminada de nuestra vida o, al menos, atenuada. Que perseguir obsesivamente los deseos e intentar huír a cada momento del sufrimiento no hace más que alimentar esa desdicha, y que la verdadera ignorancia en la que vivimos no se despeja pensando, sino llegando a ver las cosas como son en realidad. Meditación, mindfulness, conciencia plena, compasión. La humanidad tiene en sus manos las herramientas para liberarse y ser feliz.

Hace algunos años hubo quienes, como Vicente Simón, pudieron ver con claridad que los efectos de la meditación con fines terapéuticos eran algo mucho más que probable y que la ciencia tenía fundamentos para comprobarlo. Tomaron ese poderoso y milenario recurso y, después de muchos estudios que aún continúan, lo pusieron al servicio de mejorar la salud de la gente, a través de la psicoterapia o simplemente desde los espacios de enseñanza.

Mario: ¿Qué es el Mindfulness y cómo lo relacionamos con la meditación?

Vicente Simón: Mindfulness (MF) en el fondo es meditación, lo que sucede es que MF es todo el movimiento que ha surgido en occidente cuando las tradiciones meditativas orientales fueron asimiladas por la cultura occidental. Es en esa asimilación por parte de occidente, donde la ciencia juega un papel muy importante. Atención o conciencia plena es la traducción que generalmente se la da a la expresión inglesa mindfulness.

M.M.¿Cual es ese papel que juega la ciencia?

V.S.: Lo que está sucediendo desde hace varios años es que la ciencia está estudiando todo este fenómeno de la meditación y las tradiciones contemplativas, y cómo afectan al funcionamiento del cerebro, cómo se pueden aplicar sobre todo a la psicología, y también a la pedagogía en niños. Es decir que la ciencia tiene mucha importancia en todo esto al punto que lo que se llama MF no se concibe sin algo científico, podríamos decir que ha nacido con la ciencia.

M.M.: ¿Qué dicen los estudios neurobiológicos sobre los efectos de la meditación?

V.S.:Bueno, primero lo que dejan bastante claro es que produce efectos beneficiosos sobre el funcionamiento general, que calma la ansiedad, que es antidepresivo, que modifica y mejora las relaciones interpersonales. Lo que actualmente se está estudiando es el funcionamiento cerebral durante la meditación, y así se están descubriendo muchas cosas que interesan no sólo a la meditación, sino también al conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro. Ya existen muchos datos que proceden del estudio de la meditación.

M.M.: ¿Y qué revelan esos datos?

V.S.: Por ejemplo, llama la atención que se producen cambios en la anatomía cerebral, en las conexiones sinápticas, de tal forma que hay ciertas zonas cerebrales que aumentan su función, mejora la capacidad de conectarse unas neuronas con otras. Y si bien es cierto que siempre que hacemos algo nuevo aparecen cambios, lo que también es notorio es que la meditación cambia ciertas zonas cerebrales, sobre todo las relacionadas con la integración y la ejecución, por decirlo así, las zonas que más ha desarrollado la especie humana. Son esas zonas las que MF cambia. Por eso me gusta decir que MF conduce a una optimización del funcionamiento cerebral.

M.M.: ¿Se aplica el MF en psicoterapia, en patologías como la ansiedad o la depresión?

V.S.: Si, una de las ramas que lleva más velocidad en su desarrollo es precisamente la aplicación de MF en la psicoterapia, cosa que por otra parte es lógica porque la demanda de conocimientos y de aplicaciones en este campo es alta, y MF esta contribuyendo mucho a afinar, modificar y enriquecer las psicoterapias, a experimentar con técnicas ligeramente nuevas que pueden en algunos casos sustituir a las antiguas, en otros casos simplemente enriquecerlas. Se está utilizando prácticamente en todas las patologías como la ansiedad, la depresión, el trastorno límite de la personalidad (TLP), en la anorexia...

M.M.: Imagino que también en otras patologías psicosomáticas como el estrés o la psoriasis.

V.S.: Así es. El estrés es el punto clave en el sentido de que el MF es un anti estresante muy específico. Uno de los que contribuyó a que este movimiento madurara en occidente es Jon Kabat-Zinn que comenzó en un hospital de Massachussets a tratar a pacientes crónicos con diversas patologías, pero donde el estrés era el elemento común en todas ellas. Empezó a tratarlas con una mezcla de MF y de yoga, con resultados bastante buenos, y de donde ha nacido lo que hoy se conoce como MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), un programa de ocho sesiones y cuya finalidad es reducir los niveles de estrés utilizando MF. 

M.M.: ¿Quiénes son los pacientes que primero notan las mejoras?

V.S.: Cualquier paciente que tenga un estado de ansiedad crónica lo nota; el mero hecho de ponerse a meditar hace que esa ansiedad vaya disminuyendo y que la persona se encuentre mucho mejor. Pero pensemos que esto no es una técnica milagrosa, te diría que ni siquiera es una técnica. Hay que tener en cuenta que la meditación no nació para curar nada sino como parte del desarrollo personal, y de hecho toda aplicación en terapias o en cualquier otra cosa supone una cierta desviación del origen de la meditación.

M.M.: Usted tiene muchos trabajos editados, libros y videos sobre mindfulness. ¿Cual podría decir que ha sido su aporte en estos años?

V.S.: Creo que lo que he aportado es haber sido en España uno de los primeros en difundir MF, y algunas cosas de mi libro que son originales, la forma de explicar cómo se medita, por ejemplo. Pero mi máxima contribución, si tengo alguna, es la de haberle dado un impulso en un momento en el que aquí aún no era conocido, y que tuvo un efecto de oportunidad, el de llegar en un momento oportuno y que la gente lo viera.

Compasión y sufrimiento

M.M.: Un párrafo especial se merece el tema de la compasión...

V.S.: Muchas veces digo que, en la transmisión de la meditación en occidente, generalmente se ha hecho mucho hincapié sólo en los aspectos cognitivos. Por ejemplo, las instrucciones que se dan son las de concentrarse en algo concreto, ya sea la respiración o un punto. Pero sobre todo la respiración, que utilizamos como anclaje. Y yo creo que un fallo en la transmisión, y que ahora se está corrigiendo, es que se ha descuidado el aspecto afectivo de la meditación. Hay un aspecto que es tan importante como el otro: el del amor o de la “bondad amorosa”,  es decir que el acto de meditar no solamente es un acto cognitivo donde fijamos la atención en algo, sino que también –y sobre todo- es un acto afectivo, donde esa concentración en algo se hace con un espíritu de ternura, de afecto, de amor. Y de ahí surge la compasión, el tratar a los demás y a uno mismo de una forma compasiva, de una forma amorosa. Y como se ha caído en la cuenta de que era un aspecto muy importante, últimamente se está entrenando de una forma especial y así han aparecido lo que se llaman a veces “técnicas generativas” es decir técnicas creadas para generar en uno mismo y en los demás estados afectivos, positivos, de cariño, de amor. En el acto de meditar en sí mismo, se llame MF, meditación, o como se llame, ha de haber una actitud afectuosa, compasiva, bondadosa. Porque si no, será una tarea muy interesante de concentrar la atención sobre un punto, pero no es meditación en el sentido global del término. La compasión no es un aspecto añadido sino un aspecto central de la actividad de meditar.

M.M.: ¿Cómo ayuda la meditación a salir de la desdicha?

V.S.: Ah, esa pregunta ya es muy gorda… Digamos que en todas las culturas ha habido actitud meditativa, pero el budismo (en la figura de Buda) se caracteriza por ser la que quizás ha dado el salto cualitativo más importante en el empleo de la meditación. Si nos fijamos en el budismo, todo su mensaje es el de disminuir el sufrimiento del ser humano, y en gran parte, si lo trasladamos a la actualidad, la propia actitud de meditar y del MF, cuando se aplica con pacientes, tiene como finalidad la disminución del sufrimiento, sin duda alguna. Y eso se puede formular de muy diversas formas, pero si recurrimos al budismo, digamos que, para finalizar el sufrimiento, el ser humano tiene que descubrir cómo son las cosas, reconocer la realidad, o salir de lo que los budistas llaman “la ignorancia”, que no nos deja ver la realidad tal cual es. Entonces, al no verla tal cual es, cometemos muchos errores.
Éste es un poco el mensaje profundo, aparte de que a nivel cotidiano se emplee como técnica, a la larga, si se practica MF correctamente, es un camino espiritual y lleva a la ausencia del sufrimiento por la vía de la sabiduría, de dejar la ignorancia de la que hablaban los budistas.

M.M.: La doctrina budista se basa en dos grande pilares que son la impermanencia y la ecuanimidad...

V.S.: Si. En el budismo se habla de las características de la realidad y una de ellas es la impermanencia, el hecho obvio de que las cosas no duran, que todo acaba. Algo que todo el mundo sabe pero que no aplica, en el sentido de que no lo tenemos en cuenta y nos aferramos a las cosas y no sabemos soltarlas. Entonces, una de las primeras cosas que llegamos a aprender en el budismo es el comprender profundamente la impermanencia, saber que las cosas se van a acabar; eso es parte de la sabiduría de la que hablábamos antes. La otra característica de las cosas es la ecuanimidad, es un aspecto de uno mismo, una actitud que consiste en no aferrarse al placer ni evitar del sufrimiento. Ambas son cosas que pasan, que siempre van a estar ahí. Pero parte de nuestra “ignorancia”, nuestro error típico, es intentar que siempre haya placer y que nunca haya sufrimiento, cosa que es de todo punto de vista imposible.

M.M.¿Y cómo se hacen presentes estos aspectos en nuestros momentos de meditación?

V.S.: Bueno, la meditación tiene como dos partes o dos procesos: una es la de concentrar la mente que está poco entrenada para la mayoría de las cosas, en verdad la mente humana es algo que se ha entrenado muy poco. Por eso, la primera parte es practicar la concentración, para tener una mente que funcione bien. Lo que ocurre es que cuando uno va calmando la mente ésta va despejándose, y uno va empezando a ver las cosas con claridad. Esta segunda parte, la de ver las cosas con claridad, es la que nos permite comenzar a ver la realidad tal como es, y una parte de la realidad es evidentemente la impermanencia. Uno acaba comprendiendo que las cosas pasan y que por lo tanto el aferrarnos excesivamente a ellas no tiene sentido porque van a acabar pronto, y esta actitud nos causa mucho sufrimiento.

La meditación en la vida diaria

M.M.: ¿Podría explicarnos con alguna metáfora el efecto que produce la meditación en las personas?

V.S.: La metáfora del estanque sirve muy bien para representar uno de los efectos que nos produce la meditación, que es la calma. Un estanque (nuestra mente) donde las aguas están revueltas y no podemos ver el fondo, donde hay barro que las enturbia. Cuando dejas que las aguas se calmen y el barro se deposite, puedes ver el fondo y el contenido del estanque. Otra muy bonita es la metáfora del espacio, donde el espacio es el continente y hay además objetos en él. A lo largo de la meditación lo que vamos haciendo es dejar de identificarnos con los objetos e identificarnos con el espacio. Es decir, dejar de identificarnos con los contenidos de la conciencia, y pasar a identificarnos con la propia conciencia, lo que se suele llamar la conciencia pura o plena.

M.M.: Esta conciencia plena ¿es un camino a recorrer o es un objetivo?

V.S.: Yo diría que es un poco de las dos cosas. Es un camino que te lleva hacia alguna parte. Uno medita para que su mente sea más madura, y para que aproveche mejor el cerebro que tenemos. Y a donde eso le lleve a uno, ya veremos. Generalmente suele llevarnos a estados menos infelices, de mayor comprensión de la realidad y de vivir más plenamente una actitud compasiva. Si quieres ponerte alguna meta, esa podría ser: alcanzar la sabiduría compasiva.

M.M.: ¿Cómo actúa, frente a los retos y problemas de la vida diaria, una persona que medita?

V.S.: Una persona que medita actúa con mucha más sensatez, utilizando mucho más la corteza cerebral para evaluar lo que ha pasado y, de acuerdo a ello, cómo tiene que reaccionar. No reacciona de forma impulsiva sino de manera mucho más pausada y elaborada. Es de los primeros cambios que se ven, uno no reacciona a bote pronto ante lo que le pasa, sino que lo hace con mayor suavidad y reflexión, y de forma espontánea, sin hacer un esfuerzo especial. Esa persona no se va a enfadar con facilidad porque tiene más capacidad de reflexionar y de reaccionar de una forma moderada y adecuada ante lo que le está pasando. Y tampoco se deja estresar tan fácilmente.

M.M.: Es decir que la meditación nos ayuda a madurar.

V.S.: Claro. Debemos considerar que, con la edad, las personas nos hacemos más reflexivas, madura su cerebro, hay una tendencia a que el cerebro funcione cada vez mejor. Ese proceso simplemente es acelerado o potenciado por la meditación. Potenciamos una característica natural y evitamos que se produzcan patologías.

M.M.: Nos sirve para madurar pero puede ser fundamental en los primeros años de nuestra vida también.

V.S.: Exacto. Uno de los campos donde la meditación comienza a estar más presente es en el desarrollo de los niños. Evidentemente lo mejor que puede pasar, y que poco a poco está ocurriendo, es que comience a introducirse MF en las escuelas. Para los niños es mucho más fácil que para los adultos, aunque se emplean técnicas un poco distintas, pero se busca que su maduración emocional sea mejor de lo que fue la nuestra. Están surgiendo movimientos en este sentido desde la escuela e inclusive desde los padres, pero es cierto que la escuela es una herramienta muy potente para difundir esto. Por eso yo creo que una parte muy importante del futuro es que la meditación se introduzca en las escuelas con la colaboración de los padres y los niños, para que a los pequeños se les enseñe a meditar. Pero para ello deben estar de acuerdo los tres grupos de interés: la escuela, los padres y por supuesto los niños.

M.M.: ¿Ya se encuentra trabajando en esto?

V.S.: Si, en la asociación AEMIND (Asociación Española de Mindfulness) a la que pertenezco y de la que fui co-fundador, ahora mismo se está desarrollando una sección llamada “Escuelas conscientes” y que pretende esto, pero es un movimiento que está naciendo en todas partes y bajo diversas formas. Pero si hay una tarea con la que MF más puede aportar al cambio de la realidad social es en el aprendizaje de la meditación en los niños. Realmente sería un aporte importantísimo para el futuro de la humanidad a medio y largo plazo. Existe una total ignorancia, tanto en los niños como en los adultos, sobre cómo gestionar nuestras emociones, eso es parte de lo que hace la inteligencia emocional. Entonces MF en los niños les ayuda, ante todo, a desarrollar su capacidad de atención, en momentos donde hay muchísimos niños con trastornos de hiperactividad y déficit de atención. El otro aspecto, y tal vez más importante, es que los niños maduren emocionalmente y que sepan qué hacer con sus emociones. Un niño que hace meditación, luego será un adulto diferente.

ACERCA DE VICENTE SIMÓN

Vicente Simón (Valencia, 1946) es médico, psiquiatra y catedrático de Psicobiología. Tras una larga experiencia docente e investigadora, se ha dedicado a la práctica de mindfulness y a la enseñanza de la meditación, a través de grupos de  meditación, cursos on-line, conferencias, cursos presenciales y dirección de retiros. 
Ha publicado libros como: Aprender a practicar mindfulness, Iniciación al mindfulness y Vivir con plena atención. En su web mindfulnessvicentesimon.com puede accederse a sus libros, videos, sesiones de mindfulness online, cursos y seminarios.

Mario Martínez

Es Periodista y Redactor de VerdeMente
Teraperuta de Yoga Tailandés de el Centro Mandala de Madrid 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tagged under: Noticias
VERDEMENTE S.L. - 2019 - © Todos los derechos reservados