Buscar

Entrevistas

Entrevista a Joan Prat: Pensamiento y Espiritualidad (I)

218 ENTREVISTA1

Frente al paulatino decaimiento de formas espirituales tradicionales, vinculadas a instituciones consolidadas como La Iglesia, en los últimos cuarenta años han aparecido nuevas formas de aproximación metafísica o inmaterial. No se trata de una realidad histórica nueva, y frente a las religiones oficiales, siempre han existido alternativas o búsquedas de espacios espirituales heterodoxos propios o colectivos. El antropólogo Joan Prat, en su libro La Nostalgia de los Orígenes. Chamanes, gnósticos, monjes y místicos, Ed. Kairós, 2017, profundiza en esta visión, aunque aportando un punto de vista propio, centrado en “Los Orígenes”. El pasado, como un ideal de felicidad en el paraíso perdido, que caracteriza a gran parte de los movimientos espirituales con mayor o menor recorrido y alcance social.

¿Por qué queremos retornar a los orígenes?

Según cuenta el mito del Génesis, los padres arquetípicos de la humanidad, Adán y Eva, vivieron y gozaron de un paraíso – El Edén- en el que fueron plenamente felices: no tenían que preocuparse por nada pues Yavé y la Naturaleza era pródiga con ellos, no conocían el trabajo duro y eran inmortales… Como consecuencia de una desobediencia perdieron este estado de armonía. Fueron expulsados del paraíso y ahí empezó el “llanto de los desterrados hijos de Eva”. Pero el recuerdo de la felicidad inicial ha permanecido y de ahí el deseo de retorno a los orígenes. Si para mucha gente la infancia es su época feliz por excelencia, también existiría una infancia feliz de la humanidad reflejada en este mito de origen.

¿Algunas de estas formas de regreso a los orígenes desaparecerán bajo la nueva “religión” de la ciencia, tal como señaló Comte en el siglo XIX?

Yo pienso que no. Primero Comte y después de él, la mayoría de pensadores progresistas y evolucionistas del siglo XIX defendieron la misma tesis: que la ciencia borraría o barrería del mapa la religión. Un antropólogo británico James Frazer autor un libro famoso -La Rama Dorada-, estableció la existencia de tres grandes etapas por la que, según él, deben pasar todas las civilizaciones humanas: la magia, la religión y la científica, de forma sucesiva. Pero no parece que la predicción de Frazer se haya cumplido si bien las formas de religión institucional han perdido, por lo menos en nuestra sociedad, el peso específico que habían tenido hace unas décadas, su lugar ha sido ocupado por otras múltiples formas de religiosidad o de espiritualidad. Sería aquello de que, si las misas de doce de los domingos son poco concurridas, en cambio las clases de yoga, mindfulness, o los cursos de Reiki o meditación están llenos a rebosar.

¿Cómo has realizado esta investigación?

Llevo más de cuarenta y cinco años estudiando las creencias religiosas, los mitos, los ritos y las prácticas espirituales de los demás a pesar de que yo no tengo creencias propias a este respecto. Comencé a finales de los años setenta investigando lo que denominábamos “religión popular”, en mi caso muy centrado en los santuarios marianos. Posteriormente puse el foco en formas de religión heterodoxa, las denominadas “sectas” y publiqué un libro titulado El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas religiosas. Finalmente me interesé por lo que serían las espiritualidades new age, que primero trabajé con un equipo con el que publicamos un nuevo libro, este en catalán, Els nous imaginaris culturals. Espiritualitats orientals, teràpies naturals i sabers esotèrics (Universidad Rovira i Virgili, 2012) y ahora éste La nostalgia de los orígenes, que en buena medida es la continuación del anterior.

¿Por qué optaste por ese enfoque?

Soy antropólogo de profesión y he optado por un enfoque típicamente antropológico. Por una parte, he abordado los temas centrales –el chamanismo, la gnosis, el monaquismo y el misticismo- desde una perspectiva teórica intentando abarcar de la forma más amplia y exhaustiva posible, la literatura especializada en cada ámbito. En segundo lugar, está el trabajo de campo, lo que llamo “experiencias participantes” que ha consistido en obligarme a vivir algunas de las vivencias que caracterizan a los chamanes, los gnósticos, los monjes y los místicos. De esta forma, en cada uno de los cuatro grandes capítulos que constituyen el libro, he procurado reflejar algunas de mis vivencias, por ejemplo, en los temazcales o ceremonias de la ayahuasca en el actual neochamanismo; también he participado en las experiencias de determinados grupos de gnósticos y esotéricos de orientación cabalística o mediúmnica y me he interesado por las cartas astrales, el tarot o la lectura de los registros akásicos, etc. 

Con respecto de la vida monástica he hecho estancias en monasterios de Montserrat o Poblet y en los ashrams de Hare Krishna en España o en India y también en los centros budistas. Finalmente, y por lo que atañe a la vía mística, he experimentado muy diversas formas de meditación, de búsqueda de paz interior o momentos de expansión de consciencia, cuya finalidad es la fusión con el Todo, con el Absoluto. 

Leer más

Entrevista a Airam Fernández: La Nueva Alimentación (II)

216 ILUS ENTRE11Presentamos una segunda aproximación a la Paleodieta, o también denominada “Dieta paleolítica”. En el último año ha sido objeto de un intenso debate en los medios de comunicación, entre los defensores de sus aspectos positivos, como puede ser la mejora de una serie de enfermedades gastrointestinales y la celiaquía oculta, por la desaparición del consumo de gluten. Los detractores, por el contrario, sostienen el peligro de una dieta desequilibrada en carbohidratos y su relación con determinadas patologías cardíacas. Como podemos observar, se trata de un intenso debate, al que está sometido cualquier elemento de la “nueva alimentación”. Por tanto, independientemente, de los estereotipos y de los “modismos” asegúrate de estar siguiendo una alimentación saludable para ti, en los que entran factores individuales de salud, actividad física y bienestar. La paleodieta fue definida en la década de los 70, por el gastroenterólogo norteamericano Joseph Walter Voegtli, y se basaba en focalizar su atención en las grasas y proteínas, como elemento explicativo del proceso de evolución humana, y especialmente del desarrollo cognitivo. En gran medida, está basada en una interpretación reduccionista del proceso dietético del ser humano durante el Paleolítico (2 millones de años-10.000 a. C.), y la creencia que la transformación de la dieta frutícola de los primates, y su transición hacia una nutrición omnívora y carnívora, conllevó la conformación de una nueva estructura fisiológica. En ella, jugó un elemento determinante el bipedismo, y el aumento de la capacidad craneana. Pero sin duda, ha sido el profesor de la Universidad de Colorado Loren Cordain el máximo divulgador, a través de su conocido best-seller “The Paleo Diet”, al que han seguido una larga lista de obras, en las que señala cómo deben consumirse, cocinarse determinados alimentos, y qué no debe estar presente en la alimentación. El desarrollo de una extensa escuela en torno a él, con una importante capacidad de transmitir un mensaje claro y directo, explican la rápida expansión de la Paleodieta. Airam Fernández nos ayuda a entender todos estos elementos. A partir de los principios defendidos por Cordain, ha añadido elementos nuevos, entre los que destacan el Paleotraining, una específica orientación de entrenamiento personal.

1.-¿Qué es la Paleodieta, y qué lo diferencia de otras “dietas” o propuestas que encontramos a diario?

La Paleodieta ante todo es una marca, pero con una historia y un equipo científico detrás como ninguna, y como todo lo que tiene años de vida, ha sufrido su evolución. Para mí, la paleodieta es la dieta humana, o la alimentación humana, o otras palabras, lo que debe de comer el ser humano para ser más coherente con su fisiología. Como tal, no debe de ser una dieta, sino un modelo alimenticio vitalicio. ¿Es el único viable para el ser humano? Es el único que está fundamentado totalmente en la fisiología humana, con las salvedades que vivir en el 2017 conlleva y obliga.  Se encuentra anclado, a fin de cuentas, en nuestra genética y la evolución.

2.-¿Cuándo comenzaste con ese cambio radical de la alimentación que es la Paleodieta?

Paleotraining es un método de recuperación física que se fundamenta en la réplica de movimientos realizados por nuestros antepasados cuando su lucha era la supervivencia de la especie humana, recuperando así las capacidades físicas que el hombre moderno ha perdido debido a su estilo de vida actual. Todo ello se lleva a cabo en una sala paleo, que viene a ser un lugar que emula la naturaleza, con césped, troncos, piedras y donde verdaderos amantes de la actividad física, te guían, corrigen y motivan.

3.-VerdeMente es una revista que siempre se ha definido por una línea editorial, que insiste notablemente en la estrecha relación entre Cuerpo y Mente. El Paleotraining establece una relación muy estrecha con la actividad física, en un sentido muy actual, o contemporáneo. ¿Dónde queda el equilibrio mental? ¿Cómo puede influir el Paleotraining en él?

No hay equilibrio mental sin movimiento coherente , y si coherente para un pez es moverse a sus anchas y casi sin descanso en el agua, para el hombre y la mujer, moverse coherentemente es hacerlo según los patrones primitivos de movimiento. Una vez que tienes un cuerpo que se ha movido con coherencia, la mente tiene espacio para conectarse y equilibrarse fuera de los impulsos básicos de estrés y la acción . Por otro lado , Paleotraining tiene entre sus pilares, el naturing o contacto con la naturaleza, que lo llevamos a cabo con el contacto con materiales naturales como las plantas, la madera y las piedras, y el earthing , que se fundamenta en el contacto de las manos y los pies con el suelo. Ambos actos son claves para el equilibrio mental de los humanos.

 4.-¿Cómo definirías la alimentación actual, y por qué es tan nociva?

Un desastre que aún no sé si va a mejor o a peor. El 70% de la alimentación actual de los paises desarrollados, está basada en alimentos procesados. Solo dejamos un 30% para los alimentos frescos. Con esa estructura, solo nos puede ir mal.

5.-En principio, alimentarse bien parece una tarea ardua. El stress, los hábitos tradicionales, el sedentarismo, y un constante bombardeo publicitario de comida basura. ¿Cómo podemos empezar a alimentarnos correctamente?

Es sencillo: aparta los alimentos procesados de tu despensa y cocina. Con ese acto, casi lo tienes todo hecho.

6.-La Paleodieta ha comenzado a sufrir diversos ataques en medios de información generalistas (El País, por ejemplo), ¿Por qué crees que está sucediendo esto?

También sufre halagos y soporte en esos mismos y en otros. Los artículos en medios de comunicación, tv y prensa escrita, suelen tener muy muy poco rigor científico y muchas veces responden a simples encargos a periodistas no especializados para “rellenar “ con cierto tema de actualidad. Sé cómo funciona de primera mano. Si ahora está más la balanza hacia la crítica, no lo sé. No leo sobre alimentación en prensa no especializada.

7.-En una vida saludable ¿qué porcentaje aporta la alimentación y cuánto el ejercicio físico?

El 100% la alimentación y el 100% el ejercicio fisico.

Leer más

Entrevista a Arturo Castillo: La Nueva Alimentación (III)

 

217 ILUS ENTREV22wArturo Castillo es uno de los más activos promotores de la cocina crudivegana, junto a una personal aplicación “ayurvédica”, que relaciona la cocina con el bienestar y el equilibrio emocional. En esta entrevista, recoge algunas reflexiones generales sobre esa unión y lo principales proyectos que está desarrollando.
En esta entrevista, presentamos una visión más de ese enorme caleidoscopio que significa la “Nueva Alimentación”. Frente al perfil más físico de la Paleodieta, existen alternativas más asociadas al bienestar espiritual como la que defiende Castillo, que busca unirse con las “Terapias Alternativas” más tradicionales.

¿Cuáles son los elementos básicos que consideras son necesarios para una dieta sana?

Crear un estilo de vida es una idea fantástica que se puede sostener mejor en el tiempo. No creo en dietas, éstas limitan una parte de nosotros que más tarde es desatada como una riada tras la lluvia otoñal. Creo fielmente en forjar una disciplina de hábitos que nos permitan ser libres de elección allá donde estemos. Desde una mirada ayurvédica, esto quiere decir que tenemos el poder de elegir lo correcto en cada momento, siempre y cuando sepamos qué es lo mejor para nuestro cuerpo o biotipo (dosha). Llegados a este punto hablemos de la rutina diaria (Dinacharya) que en resumen se basa en nuestra rutina de cuidado personal, horarios estables entre otros... Por ejemplo tengamos en cuenta lo siguiente: comer cantidades prudentes según la capacidad digestiva de nuestro cuerpo, alimentos de calidad y nutrirnos sólo cuando se tenga hambre real. De esta manera ya tenemos la base para fluir en la vida. Cuando nos mimamos estamos reconociendo en nosotros mismos la divinidad del universo, esto nutre y forja más felicidad que cualquier otro alimento.

¿Cómo conseguir no caer en manos de la industria y sus tendencias a que nos alimentemos de una determinada manera?

En muchos casos el poder salir airoso de este gran oasis en el que nos vemos sumergidos una y otra vez, tiene más que ver con la disciplina y organización de cada persona, cocina u hogar. Por ejemplo: Si sabemos que mañana queremos comer lentejas, entonces las pondremos en remojo por la noche. Al igual con un sinfín de alimentos que requieren de un remojo previo o preparación, esto garantiza un gran ahorro de tiempo y una mayor calidad de preparación para absorber mejor los nutrientes. Si no estamos organizados otros propondrán hacerlo y, ¡Claro! a su manera. La decisión es de cada uno. Si vemos en la estantería del supermercado alimentos con veneno incluido, en gran parte depende de nosotros que sigan ahí, ya que si los compramos, con este gesto estamos diciendo al reponedor del supermercado que hay que reponer más, al del almacén que hay que pedir más y al fabricante que ha que fabricar más producto de ésta u otra calidad. Al final es un tema de economía mental y auto-valoración. ¡Cuando sientes que mereces lo mejor, se acaban las dudas!

Una de tus líneas centrales de trabajo de investigación ha sido la medicina ayurvédica, y su aplicación en la cocina. ¿Cuándo descubriste el Ayurveda?

Ayurveda fue como un flechazo a primera vista en mi vida. Me transformó cuando escuché: Somos lo que somos capaces de asimilar. ¡Dije! Whow. Esto es para mí. Venía de República Dominicana, corría el año 1998, crudivegano de nacimiento, sietemesino y con dificultades para tolerar o asimilar la leche materna. En mis primeros meses me alimentaron a base de agua tibia con panela y más tarde de agua de coco. ¡Así nací! Tras vivir casi media vida comiendo crudo, al llegar a España me desequilibré por completo. En esta búsqueda encontré Ayurveda, que puede sonar exagerado pero me salvó la vida. La practico desde entonces.

Cuando llegué a esta conclusión, tras mis lecturas y estudios, fue como me atrapó Ayurveda. A continuación comparto:
Cuando comemos no desconectamos de la divinidad y la grandeza de la vida. Cuando nos nutrimos desde la consciencia entendemos la vida y fluimos con ella. Si utilizamos la palabra comer, inevitablemente asociamos una necesidad en la misma palabra. Si entendemos que somos más que una apetencia, entonces nos nutriremos de todo lo que nos rodea para (re) encontrarnos con nuestra mejor versión. ¡Con frecuencia, el cuerpo sufre los caprichos de la mente!.

¿Cuál es el elemento central de tus cursos de cocina ayurvédica?

217 ILUS ENTREVI1w

Si nos damos cariño, cuidados y amor a nosotros mismos, ya no tendremos que demandarlo fuera. "Somos naranjas completas". Incluso he llegado a la conclusión de que no ser tu mejor versión es una forma de dar al mundo la peor parte de ti. Tener respeto por todo lo que nos rodea implica íntegramente una alimentación viva, basada en vegetales frescos, de temporada, proximidad y preparados con amor. Ayurveda, el Arte de fluir con la vida, donde todo forma parte de todo. 

5. ¿No te parece poco sostenible pensar en una cocina en un conjunto de ingredientes que tienen que venir del exterior? La clave de mi #ARTURVEDA es que me he dedicado todos estos años a conocer las raíces profundas del Ayurveda, he recorrido 31 ciudades españolas con los cursos... con el fin de entender nuestra gastronomía, porque no podemos hablar de aquello que no conocemos ¿verdad?, para adaptar, así con éxito, un concepto ayurvédico acorde con nuestro entorno, época y ritmo de vida actual. O sea que podamos disfrutar con lo que tenemos en casa de una manera fácil, sostenible y adaptado al tiempo del que cada uno dispone. 
¡Ayurveda de hoy.

¿Cómo realizas tú la adaptación "local" de ingredientes, para convertirla en un estilo de vida, que conlleva sostenibilidad?

Leer más

Entrevista a Gopala: Actualidad del Yoga (I)

Todos aquellos que hemos convertido el Yoga en una parte inherente de nuestra vida, nos encontramos curso tras curso ante la multiplicación de nuevas enseñanzas. Es frecuente observar a personas que se inician en el Yoga, y que intentan saber cuál es su "subdisciplina", a partir de recomendaciones o de la información en la red. En esta entrevista con Gopala, profesor de los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta, se hace un repaso crítico, sincero y clarificador del concepto de Yoga, y lo que significa en la sociedad globalizada.

1.-¿En esta época en la que se multiplican nuevas formas de Yoga, cuál crees que va a ser el futuro en la formación del Yoga en los próximos años?

Me gusta compartir y practicar yoga y no teorizar de lo que debe ser o será. No me siento autorizado para ello y dudo de que alguien lo esté. En el yoga la práctica lo es todo. La teoría sólo sirve para acercarte a la práctica, para introducirte en el mundo sutil, desde el físico, nos recordaba siempre Swami Vishnudevananda. El yoga, como ciencia de la vida, se adapta a los tiempos y a los espacios, de ahí su belleza y su sabiduría. En ese sentido responde a los patrones del clasicismo. Swami Sivananda decía: “adáptate, ajústate, acomódate, es la esencia del yoga”. Como estudiante de su Escuela, creo que en la formación se requiere el compartir sincero, el convivir del Maestro y el estudiante. Ambos en el espíritu tradicional del aprendizaje para encontrar la calma y el equilibrio del cuerpo y de la mente. La tendencia pública a la reglamentación de todas las enseñanzas, consustancial a su disposición proteccionista, ha alcanzado el yoga en muchos países de nuestro entorno. Los procesos de formación de profesores tienen que cumplir unos mínimos en cuanto a requisitos pedagógicos y de conocimientos que garanticen, según el Estado, que esos profesores imparten clases sin dañar a las personas. También en la India, donde ya existe un Ministerio (AYUSH), desde 2014, que protege el desarrollo y la enseñanza del yoga como sistema de salud, junto a otros métodos cercanos como el ayurveda. Acabaremos aprendiendo yoga en las escuelas y en las universidades lo cual es un sueño. No debemos tener miedo a nada y menos al desarrollo del yoga. El yoga sabe cuidarse y los que quieren sumergirse en sus enseñanzas clásicas y eternas, saben dónde acudir. Cuando el estudiante está preparado encuentra a su Maestro, a su Maestra. Con independencia del lugar donde inicie su aprendizaje acabará en el lugar adecuado, aquel que te invita al silencio de cuerpo, mente y espíritu.

215 ILUS ENTREV1B2.-¿Cómo ves esa necesidad postmoderna de trocear el Yoga, que en realidad es uno, en “múltiples formas”?

El yoga es uno, es un sistema integral de educación del cuerpo, de la mente y del espíritu, incluye todas las facetas del ser humano, sin distinción, ni posibilidad de dividir nada. El yoga es un aprendizaje en el vivir consciente, abierto a personas de toda condición y edad. Swami Sivananda lo definía como una ciencia perfeccionada por los antiguos sabios de la India (rishis) que pertenece a la Humanidad y no a la India. Me encanta su forma poética de expresarlo. Swami Vishnudevananda, mi Maestro, siempre nos recuerda que el Yoga es unión, que nos enseña a unir toda nuestra fuerza vital, llevándola hacia dentro. La meta es la felicidad que está en nuestro interior. Los seres humanos, probablemente más en nuestro hemisferio occidental, disfrutamos separando “lo que nos gusta, de los que nos disgusta”. De ahí que cuando el yoga aparece en occidente, sobre todo en tiempos recientes, lo aligeramos de prácticas que no nos gustan y lo fusionamos con otras enseñanzas que nos gustan, ajustándolo en ocasiones a nuestros caprichos. La confusión está servida. Los grandes Maestros, como Swami Vivekananda, Ramana Maharshi, Swami Sivananda, Paramahansa Yogananda, Sri Aurobindo, B.K.S. Iyengar, Swami Vishnudevananda, entre otros, prefieren hablar de sendas y no de tipos de yoga. Hay cuatro sendas principales: karma yoga, bhakti yoga, jñana yoga y raja yoga. Cada una se ajusta a un temperamento o a una aproximación diferente a la vida. Acción o servicio desinteresado (karma yoga), devoción o amor incondicional, (bhakti yoga) conocimiento o sabiduría (jñana yoga) y control de la mente y del cuerpo (raja yoga), el asthanga yoga, que incluye ocho pasos y los comportamientos éticos previos, yama y niyama. El hatha yoga es una forma de raja yoga. Todas las sendas llevan a la cima de la montaña, la realización del Ser, no importa por donde transite tu ascensión. Todos los ríos llevan a un océano común. Los grandes Maestros siempre recomiendan la práctica de todas las sendas, especialmente aquella que menos nos gusta. Allí está nuestro aprendizaje principal. Volvamos a la esencia de las sendas y no a los tipos de yoga, a esas “múltiples formas” a las que haces referencia. Donde la esencia no distingue, “el yoga”, no debemos hacer distinción, “los yogas”.

3.-Has defendido siempre el respeto por cualquier forma de “Yoga”, que para ti beneficia el aumento del conocimiento y la práctica de él, ¿no te preocupa que la práctica del Yoga se convierta en un mero ejercicio físico?

No me preocupa en absoluto. Los yoguis aprendemos el arte de no preocuparnos, de no tener miedo. Lo que no impide que nos ocupemos de trasmitir las enseñanzas, tal y como las recibimos, sin aderezarlas con nuestra insaciable imaginación, sin añadirles sal o azúcar según nuestros gustos particulares. En la Escuela Sivananda seguimos enseñando el yoga que hemos aprendido, pero no estamos en contra de estos fenómenos a los que haces referencia, que sirven para atraer a personas que quizás no se aproximarían nunca al yoga si no fuera por esos estilos que potencian lo atlético, o el hacer sudar, o la acrobacia, o el contacto físico. Comienzan jugando y luego van profundizando en el yoga hasta llegar a lo más importante, que es el silencio y la meditación. Como te decía el yoga no necesita de protectores, se defiende solo. Pero le encanta que lo practiquemos, sea como sea. El yoga disfruta viéndonos sentados mientras meditamos por la mañana y en el atardecer. Probablemente también contemplando alguna acrobacia. ¿Quiénes somos para juzgar? El yoga tiene sus propios métodos sutiles, probablemente secretos, para llevarte por el camino del descubrimiento del Ser. No importa cómo comiences. Tengo confianza de que quien algo busca va a encontrarlo. El propio yoga va a descubrirle sus misterios en el momento y espacio adecuado.

4.-¿Por qué deberíamos sumergirnos en las enseñanzas de Swami Vishnudevananda?

Cada persona tiene sus motivos. Te ofrezco dos. De un lado, porque sigue un linaje clásico, que procede directamente de Swami Sivananda y llega hasta Sankaracharya y de otro por su profunda y directa sencillez. El sintetizaba el yoga en cinco aspectos: - Ejercicio adecuado (asanas) que mejora los distintos sistemas anatómicos que componen nuestro cuerpo, - Respiración adecuada (pranayama), - Relajación adecuada, - Dieta adecuada y - Pensamiento positivo y meditación. En un automóvil necesitas: - Aceite y lubricación, asanas, - Un sistema de enfriamiento, relajación, - Una batería, el plexo solar, que se recarga con el pranayama, - Combustible, que obtenemos de los alimentos adecuados, el agua, el aire y el sol, - Conductor o conductora inteligente, que va detrás del volante, la mente, que se positiviza mediante la meditación. Su forma de enseñar a conducir nuestro cuerpo y nuestra mente tocó mi corazón desde que le conocí. Su lenguaje directo y sin ambages me permitió comprender que el yoga va más allá de una práctica de moda y que llena tu vida de belleza y de ganas de compartir, de servir. Te hacía sonreír y darte cuenta de que la Vida con mayúsculas es una forma de experimentar el gozo por todas las partículas del Universo y que vale la pena apostar por lo que nos une más que por lo que nos separa.

5.-El yoga, que es una tradición surgida en una sociedad concreta, la India, se ha constituido a lo largo de siglos. Esa sociedad se encuentra en pleno cambio, ¿Cómo observas a la India contemporánea en la globalización?

Antes de nada quiero decirte que yo no soy un experto en antropología social y política de la India. Eso sí estoy enamorado de la esencia de esa tierra, llena de infinitas enseñanzas para quien quiere escuchar. Es desde este enamoramiento desde el que hablo a las lectoras y a los lectores de Verdemente. La India es una sociedad compleja, mosaico de religiones y culturas entre las que se encuentra el yoga. Una civilización milenaria que crece y se adapta a la modernidad a pasos agigantados. Lleno de ingenio y de genios. Tiene mucho que enseñar. El yoga, recordamos, pertenece a la Humanidad y no a la India. Esto no impide que por razones obvias el gobierno indio quiera proteger su esencia y la tradición del yoga como parte de su legado histórico. Es en este ámbito en el que me llama la atención la India contemporánea en la globalización actual. Ya en 1995 se creó un departamento de los sistemas médicos tradicionales que incluía, entre otros el yoga además del ayurveda, el unani y el siddha. Tenía como objetivo el desarrollo de la educación y la investigación en estos conocimientos tradicionales. Este departamento adquirió rango ministerial en 2014, tras la llegada en mayo de 2014 del Primer Ministro, Sr. Narendra Modi, que practica yoga cada amanecer como parte de su vida. Además aconseja a sus compañeros de gobierno y a sus representantes en el exterior (Embajadas de la India) la práctica del yoga más que hablar y defender el yoga, como parte de la tradición. No olvidemos que la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, de 11 de diciembre de 2014, que fija en el 21 de junio el Día Internacional del Yoga, fue impulsada por su persona. En este caso quiero poner en valor el trabajo que hace la Embajada de la India en España, entre otras, siempre cuidadora de su legado en nuestro país. De la resolución de la ONU destaca su preámbulo, una impecable clase de yoga: “Para que las personas y las poblaciones adopten modos de vida que propicien la buena salud, reconociendo que el yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar y que deben difundirse las ventajas que entraña practicar el yoga como beneficio para la salud de la población mundial”. Esta es la globalización en la que creo. Que la Asamblea de las Naciones Unidas, por una impresionante mayoría histórica, promulgue, de manera tan directa, que el yoga es un beneficio para la salud de la población mundial, es el mejor ejemplo que podemos tener de la sabiduría global de la India. El mejor regalo que los rishis, que en la noche de los tiempos intuyeron el yoga, puede dar a los ciudadanos de este mundo. Ahora toca transformar cada día en un día internacional del yoga. Eso nos toca a nosotros y a nosotras.

6.-A veces charlamos en la redacción sobre el Yoga como una manifestación más de la globalidad, y de esos clichés de una nueva cultura, que también tiene la contrapartida de la homogeneización, en la forma de entender la vida y la naturaleza. ¿Qué papel puede jugar el conocimiento del Yoga en esa nueva realidad?

El yoga es una manifestación de la Universalidad, es una técnica para encontrar el Ser, una búsqueda de su realización. Forma parte de un impulso natural de la Humanidad que existe, con una cierta homogeneidad, en casi todos los lugares del globo. Está por encima de la globalización y de la homogeneización. No olvidemos que el yoga es una forma de detener las modificaciones de la mente, el deambular constante de la mente. “Yoga chitta vritti nirodhah (el yoga es la detención de las vibraciones de la mente), según los Yoga Sutras de Pantanjali (1.2.) Y solo hay un Ser, envuelto en miles de tradiciones, olores, colores sabores, espacios y tiempos, pero que trasciende a todo. Sólo hay un Ser, por eso el yoga se lleva bien con todas las tradiciones, con la globalidad consustancial a todas las tendencias espirituales.

7.-Tu poemario “La Noche lo merece”, se integra dentro de un amplio conjunto de trabajos que llevas realizando con el músico David González, ¿qué significa para ti la Poesía?

La Vida me ha enseñado que si conociésemos nuestro último pensamiento trascendente, elevaríamos a la Humanidad por encima de la más alta de las montañas de los Universos conocidos. Y que si por un instante fuésemos capaces de sentir en nuestro ser más profundo el dolor de todos los seres del Universo, generaríamos tanto amor como para embriagar los corazones de mil generaciones venideras. Creo que la vida es más Vida si exprimimos nuestro amor y lo regalamos constantemente, mediante las habilidades que se nos ofrecen y que encontramos en nuestro diario caminar. Swami Sivananda mantenía que la vida es más poesía que prosa. Lo que parecía una contradicción, teniendo en cuenta que, de los aproximadamente 300 libros que escribió, solo dos eran poemarios. No lo entendí hasta que pasado el tiempo lo experimenté. Me di cuenta que todas sus obras eran un puro poema vital del conocimiento y de la experiencia. La meditación diaria me llevó a ser un observador constante y a aprender, poco a poco a poemar el caminar y el respirar. Comencé con tres poemarios musicados de reflexión consciente sobre la vida, en colaboración con mi gran amigo el compositor norteamericano David González: “No para mi alma de reír”, “Despacio” y “Contemplar la luna”. Los tres poemarios están inspirados en mi experiencia con el yoga y los he presentado en numerosas audiciones públicas. Recuerdo con cariño una ellas: en la “Alianza para la Nueva Humanidad”, con Deepak Chopra y por supuesto con David González, en Barcelona en 2008. Una osadía total. Acabo de publicar con la editorial Séneca: “La noche lo merece” que es una colección de susurros, de aromas de silencio, de sorpresas, de fábulas ensoñadas y de cuentos ilusionantes. Estoy especialmente contento con este poemario. Es como un bebe que pide ser acunado. Un bebé que quiere compartir con los brazos que le rodeen muchos secretos de dulzura vital. Me encantaría regalar un poema a vuestra revista, a la que sigo desde sus comienzos en el año 94 y a la que agradezco desde el corazón este compartir en formato entrevista. Un poema que habla de la experiencia más cercana al yoga, el silencio.

 

“Silencio,

¿qué tienes amigo?

que cuando camino sin tu perfume,

me siento aprendiz de lo básico,

tropezándome una y otra vez en el mismo estorbo

y cuando bebo de tu vaso sagrado,

se inserta la sabiduría en mis entrañas.

Silencio,

me inclino ante ti,

deseando no desearte,

invitándote sólo a que estés cerca,

muy cerca”

8.-¿Qué elementos comunes encuentras entre la mística oriental y, por ejemplo, la cristiana?

La mística es una experiencia, en ocasiones momentánea, que implica la disolución en vida de la persona que busca la unión con la divinidad, con lo Sagrado, con la Unidad del Silencio. Lo Sagrado es Universal, aunque se adapte a la comprensión de diversas épocas, realidades y lugares. La divinidad es Una aunque sus formas sean infinitas. El silencio es la Unidad, no existen dos silencios. Solo hay una experiencia mística, común a todas las tradiciones, aunque se bañe de aromas, sabores y olores diferentes y de palabras en idiomas que no se entienden. La experiencia mística nos recuerda que es más lo que nos une que lo que nos separa, pese a que son incontables los que se empeñan en demostrar lo contrario.

Leer más

Entrevista a Fernando Rodrigo: La Nueva Alimentación (I)

La Nutrición se ha convertido en uno de los elementos centrales de las opciones de vida “alternativas”. Contradictoriamente, el consumo global de alimentos procesados, impuestos por unas concretas formas de vida, y los intereses comerciales de la gran industria de alimentación aumentan exponencialmente. La “nueva alimentación” es una realidad caleidoscópica y compleja en la que se unen nuevas dietas, ejercicios físicos, vuelta al consumo de productos locales... que suele corresponder con una concreta realidad social y económica, muy unida a la clase media y su visión de la sociedad y el individuo. Desde VerdeMente vamos a realizar en los próximos números un acercamiento trimestral a esas nuevas formas de alimentación, reforzando secciones clásicas de la revista como ha sido la de "Alimentación y Naturopatía", en las que seguiremos trabajando con nuestros colaboradores habituales.
Al mismo tiempo, queremos acercarnos reflejando esa visión amplia, heterogénea, con formas de entender la cocina, la nutrición, la actividad física, con las que sentirás una mayor o menor proximidad, pero que te permitirán tener una visión de conjunto de lo que está ocurriendo.

1.-Fernando, ¿Cómo definirías el concepto que tienes sobre la nutrición?
Defiendo la "comida real" o "real food". Me parece fundamental eliminar al máximo posible los alimentos altamente procesados, llenos de grasas artificiales, azúcares, refinados, saborizantes... y basar nuestra alimentación en alimentos, que no productos. Me refiero con ello a Frutas, verduras, legumbres, tubérculos, pescados, carnes, huevos, frutos secos y un buen aceite de oliva virgen extra me parecen unos cimientos fantásticos.
2.-¿Qué opinión tienes sobre otros alimentos como cereales o germinados? Podrían catalogarse como comida real?
Los germinados me parecen bastante interesantes, son un alimento vivo y denso nutricionalmente. En cuanto a los cereales tengo mis reticencias. Cuando hablamos de cereales inevitablemente debemos mirar al trigo, el que más consumimos en España, y tenemos que tener en cuenta que este trigo actual nada tiene que ver con los trigos de antaño. Por ejemplo, las variedades de ahora tienen una cantidad de gluten elevada. Además existen dos factores negativos añadidos. Su pobre contenido en nutrientes comparado con otros alimentos como frutas y verduras. Y el formato en el que llega al consumidor, como panes de baja calidad, bollería industrial, cereales azucarados para el desayuno. En fin la lista es interminable y catastrófica para la salud.
Si consumimos pan recomendaría que fuera de masa madre, elaborado a partir de cereales lo menos manipulados posibles como centeno, trigo sarraceno-kamut o elaborarlo nosotros mismos controlando todos los procesos.
Consumo de cereales sí, pero esporádico y de calidad. Éstos no deberían formar parte de la base de nuestra alimentación, como propone la manida pirámide nutricional.
214 entrevista fernando rodrigo3.-¿Cuál sería para ti la pirámide nutricional más adecuada para el Mantenimiento de la salud?
El elemento fundamental deberían ser las frutas y las verduras. En un segundo escalón los pescados, huevos, legumbres, tubérculos, frutos secos, alimentos fermentados (vegetales y lácteos) y carnes de pasto. También grasas de calidad como el aceite de oliva virgen extra o las del aguacate. Y en un tercer escalón, de consumo puntual, estarían los cereales. Lo siento por ellos pero están sobrevalorados.
4.-Has nombrado antes la carne de pasto, ¿A qué te refieres con ello?
Carne criada de la manera más natural posible, nada de ganadería intensiva. Animales que han correteado libremente y comido la mayor cantidad de pasto posible. También evito pescado de piscifactoría y huevos de gallinas enjauladas. Por ética y por valor nutricional.
5.-¿Qué opinas sobre los fermentados que tan de moda están ahora? ¿Los elaboras tu mismo?
Me interesa mucho todo lo relacionado con la salud intestinal. En mi dieta no faltan buena cantidad de alimentos prebióticos y probióticos. Es difícil encontrar fermentados de calidad, sobre todo que no hayan sufrido tratamiento térmico, lo que elimina sus propiedades beneficiosas para nuestro intestino. Así que los preparo yo mismo, sobre todo vegetales encurtidos, también chucrut, kimchi y tempeh. Los lácteos fermentados los compro ya preparados, si buscas un poco encuentras alguna opción interesante. Ahora estoy trasteando con la chicha andina, una bebida fermentada con la fruta como base.
6.-¿Podrías recomendarnos algún prebiótico?
Si claro, los vegetales en general son una buena fuente de fibra no digerible que sirven de alimento para nuestras bacterias intestinales, como ocurre con los espárragos y alcachofas.
El almidón resistente también es una buena fuente. Una manera fácil de obtenerlo es consumiendo la patata cocinada de un día para otro habiéndola enfriado en la nevera y calentándola posteriormente. También lo encontramos en yuca y plátano macho por ejemplo.
También podemos incorporar en nuestra dieta compotas de frutas como manzana y peras o zanahorias cocidas muy ricas en pectinas, otro interesante prebiótico.
7.-¿Qué opinas de opciones como el veganismo?
Respeto profundamente las decisiones que cada uno tome en su vida. La mayoría de veganos lo son por cuestiones éticas, cosa que me parece perfecta. No hay dietas buenas ni malas, hay dietas bien o mal estructuradas. Además, llevar una dieta omnívora no significa que vaya a ser más completa, la mayoría de gente come omnívoro y una gran mayoría lo hace fatal.
8.-Muy bien, ¿Qué aconsejarías a nuestros lectores para mejorar su cultura culinaria?
Se me ocurren muchos consejos alrededor de la comida. Por ejemplo, Ir al mercado y menos al supermercado, dejarse aconsejar por los tenderos, comprar productos de temporada, proximidad y variado. Atreverse y echar a la cesta cosas nuevas. Cocinar mucho, divertirse, aprender recetas nuevas, salir de la zona de confort gastronómica. Si pones todos estos consejos en práctica inevitablemente irás adquiriendo cultura culinaria, te desenvolverás mejor en la cocina, serás capaz de improvisar, de gestionar mejor tus menús, en definitiva, dejarás de depender de la industria alimentaria para comer y tu salud lo agradecerá.
Cocinar es un verdadero acto de amor hacia uno mismo y los demás.

Leer más

Entrevista a Luis Dorrego: Despierta tu poder de seducción

Luis Dorrego viene realizando una intensa labor formativa, combinando técnicas de interpretación y de crecimiento personal. Fruto de ese trabajo conjunto, ha sido la publicación de varias obras . Algunas de ellas se han convertido en referentes en cuanto a la enseñanza de técnicas de interpretación y comunicación (Técnicas Dramáticas para la enseñanza del Español, 1997; Dirección Escénica, 1996; Coaching a Escena, 2013). Recientemente ha publicado un nuevo trabajo, resumen de los cursos que lleva impartiendo en torno a la Seducción. Despierta tu poder de Seducción: Como Gustar(te) sin Mentir(te),  es una oportunidad para identificarnos, y convertirnos en unos seductores.

1.-¿Qué te impulsó a escribir este libro?
Sinceramente, mi editor, Miguel Pedrero, de Ediciones Cydonia. Me buscó y preguntó si podía escribir un libro de Seducción que incluyera todos los niveles relacionales, y le contesté que sí. Fue un regalo y un esfuerzo, ya que yo estaba cómodo con los talleres que llevo impartiendo desde hace diez años o más. Pero llevar toda esa práctica a un texto que fuera tan potente como el Taller de Seducción y lo resumiera fue un buen reto. Al final sinteticé el Taller de Seducción y el de Psicoescena y me salió un libro de más de trescientas paginas, ¡mucho mayor de lo que se esperaba el editor!
2.-Nuestra cultura, muy marcada todavía por la concepción de la vida que nos transmite el catolicismo, ha considerado siempre la seducción como un aspecto negativo. ¿En qué forma es un obstáculo?
Se trata de una errónea interpretación de la Biblia. En su origen el término tenía otro valor: en Griego clásico seducción significaba engaño o traición. En latín la palabra seducere significa únicamente llevarse aparte a alguien, llevarse a alguien consigo, atraerlo. Sin embargo, al traducir la Biblia del griego al latín en el siglo V d. C., seducción aparece en varios lugares con el significado griego primigenio. Es especialmente en el Génesis donde más repercute este significado en la historia, ya que es de sobra conocido el episodio en que la serpiente seduce a Eva y ésta a Adán. Así, a partir de esta época, la palabra seducción mantiene este significado negativo, que es con el que pasó a nuestra lengua.
Por ello, cuando hablamos de seducción, no deja de resonar el concepto de pecado en nuestro mundo occidental. Un seductor en un pecador y sólo los pecadores seducen.
Lo que se propone en las páginas del libro consiste en potenciar la acepción latina en su significado de atraer, pero de una forma amorosa, siempre comenzando por uno mismo.
3.- ¿Qué es un seductor tóxico?
No me gusta usar la palabra “tóxico” para aplicarla a las personas. Creo que nos limitamos al usarla, porque perdemos de vista las características que tienen esas personas para que no sean positivas para nosotros. Al poderlas calificar con sus diferencias quizás aprenderíamos algo de nosotros mismos, ya que lo que me molesta de ti es lo que no veo o no quiero ver de mí.
A mí me gusta llamarles "seductores manipuladores", que es lo que yo fui durante muchos años de mi vida. Un seductor manipulador consciente sería una persona que seduce para conseguir poder, satisfacciones inmediatas o evasión, reduce las relaciones a un juego donde el otro no tiene valor, y lo convierte en un mero pelele de su deseo pueril, en muchos casos. A su lado existe el manipulador inconsciente, es decir, el que no sabe que manipula, pero que también provoca mucho daño a su alrededor. Este personaje busca desesperadamente el cariño de los demás y les usa para conseguirlo. Posiblemente, la educación durante su infancia posibilitó esta forma de "acercarse" a los demás. La estructura es sencilla, uno de los padres pone límites y el otro no, y le da al niño lo que pide. De esa forma se aprende a manipular y a conseguir el amor de ambos. Años más tarde, se dan cuenta de que en la edad adulta eso no funciona, pero no saben cómo salir de la trampa. Ambos tipos de seductores se dañan a si mismos ya que no ven que el amor está dentro de ellos. 

212 entrevista

4.- ¿Cuáles son las máscaras sociales arquetípicas?

¡Hay demasiadas, según mi opinión! Jajaja.
La primera y principal es la propia persona. No en vano en la Grecia Clásica la palabra “máscara” significaba persona. Cuando construimos una personalidad ¿construimos una máscara? Para mí sí, y al hacerlo nos alejamos de nuestra verdadera esencia amorosa.
Esto estaba claro para Jung. Para él, el arquetipo de la persona era el ser que quería seguir su propia opinión, expectativas, y que tiene la necesidad de acomodarse a los demás, a la sociedad y sus mascaras. Esta contradicción llena nuestra vida y, si no trabajamos para desenredarla, nos atenaza y fosiliza. Es decir, vivimos en la máscara más que en nosotros mismos.
Luego, como si de una obra teatral se tratase, existen multitud de máscaras sociales por las que pasamos en el escenario que nos ha tocado, o elegido, vivir. Están los buenos y los malos (personas, padres, madres, hijos, etc.) y nombro a éstos los primeros por la famosa frase de Jung, "prefiero ser un hombre completo antes que ser un hombre bueno". Es decir, si "soy bueno" no consigo ser yo mismo, ya que rechazo lo que no acepto de mí, mi "sombra". De esta forma mi máscara es más pétrea aún.
También están los personajes secundarios como el auto exigente, la víctima, el perseguidor, el inocente, el rebelde, el castigador, el perfeccionista, el seductor, etc.
Todos ellos conviven dentro de nosotros en ocasiones o durante un buen tiempo. Todo dependerá del apego que le tengamos al "personaje".

Leer más

Entrevista a Dokushô Villalba: Zen en la Plaza del Mercado

Dokushô Villalba ha sido desde la década de los 80, un activo difusor del Zen en España. Su producción escrita es enorme. Siempre centrada en diversas líneas, por un lado la difusión de los escritos de los maestrosjaponeses, y un acercamiento que huye de la superficialidad, en su visión de la Meditación Zen. Entre sus últimos trabajos destaca la obra que hoy compartimos en la entrevista, Zen en la Plaza del Mercado, sobre la que reflexiona desde una visión demoledoramente actual.

 

1.-¿Qué te impulsó a escribir Zen en la plaza del Mercado?
La verdad es que este libro fue un encargo de la editorial Aguilar. Tengo que agradecer al fallecido Enrique Miret Magdalena que le hablara a la editorial sobre mí. Este es el único libro por encargo que he hecho hasta ahora. La editorial buscaba un libro sobre desarrollo personal para el gran público, dentro de una línea soft, algo que fuera fácilmente leíble por el gran público y, a ser posible, muy vendible. Les dije que no estaba seguro de poder hacer algo así. Sea como sea, me encerré durante varios meses y escribí el libro, usando en parte notas y escritos anteriores. Fue publicado en enero del 2008 y, un mes después, la primera edición de seis mil ejemplares estaba agotada. Enseguida se publicó la segunda edición y comencé una gira de presentación por distintas ciudades españolas. Cuál sería mi sorpresa cuando, a mitad de la gira, la editorial suspendió el programa de presentaciones, sin explicaciones convincentes. Cumplido el año de la primera edición, la editorial me comunica que va a destruir todos los ejemplares porque ya no se vendían y ocupaban mucho espacio en el almacén!! Afortunadamente no pudieron hacerlo. Llegaron a un acuerdo con mi abogado y me vendieron a precio de saldo los ejemplares que quedaban. El asunto es que, al parecer, alguien importante del grupo Santillana, al que pertenecía entonces Aguilar, dio la orden de boicotear el libro debido a su planteamiento crítico con el neoliberalismo.
Por suerte, la editorial Kairós ha vuelto a reeditarlo en 2016.
2.-Una de las ideas que más me ha llamado la atención en tu libro Zen en la plaza del Mercado es la defensa de las posibilidades del budismo zen como elemento de transformación social. Es una idea muy potente. ¿Cómo lo ves posible?
El budismo zen no es una ideología política ni social, sino un camino de transformación interior, una revolución en el interior de la conciencia. La tradición budista zen no ha desarrollado ninguna teoría sobre la transformación social ni esta se encuentra directamente en su propósito. No obstante, la sociedad está formada por individuos. Y, si los individuos transforman su percepción de la realidad y de sí mismos, inevitablemente la sociedad cambia en consecuencia. Por ejemplo, el sistema socioeconómico neoliberal se basa en el crecimiento ilimitado y, por lo tanto, en la estimulación de la producción y del consumo. Para ello, exacerba el sentimiento de carencia en los individuos, incita el deseo, la avidez y la codicia, prometiendo que la felicidad vendrá con la satisfacción de los deseos siempre crecientes. Esto nos convierte en depredadores irracionales, de los demás y de los recursos naturales finitos. Este es un estado de enajenación o alienación.
La práctica regular de la meditación zen nos pone en contacto con nosotros mismos, con el ser real que somos, con nuestras verdaderas necesidades y, sobre todo, con un sentimiento natural de plenitud y de paz interior. Desde este estado nos damos cuenta de que no necesitamos consumir más para ser más felices. Si millones de individuos hacen de la simplicidad voluntaria su forma de vida, el engranaje de la producción y del consumo y del crecimiento ilimitado se viene abajo. Esto sería una verdadera revolución, tanto individual como social y política.
3.-Señalas la existencia de una nueva religión, más poderosa en su reflejo social, que las anteriores. La denominas la “religión del mercado”. ¿Es reflejo de una cierta influencia del pensamiento filosófico marxista?
No conozco bien el pensamiento marxista. Leí por primera vez la expresión ‘religión del mercado’ en la obra de David Loy, un pensador y maestro zen, y también la encontré en los escritos del teólogo español Juan José Tamayo. Marx dijo que la religión es el opio del pueblo y, en este sentido, el mercado es el nuevo opio del pueblo, incluidos los trabajadores de cualquier ámbito. El mercado ha sustituido a las religiones tradicionales como sistema de creencia hasta tal punto que la mayoría de las religiones tradicionales y de sus seguidores están dentro (creen en) de la ideología del mercado. Las grandes catedrales de hoy en día son las sedes de los bancos y de las corporaciones multinacionales. Las iglesias y los lugares de culto se vacían, pero los centros comerciales se llenan. Lo sepa o no, gran parte de la población del planeta, especialmente en los países desarrollados, busca la redención a través del consumo y del enriquecimiento material.

213 ENTREVISTA DOKUSO1

4.-Desconfías de recursos de la “comunicación” de masas, y en realidad la consideras hasta cierto punto, un vehículo para la imposición de un nuevo sistema de valores. ¿Cuál crees que será el futuro en estos nuevos contextos de alienación?
Has hecho bien en entrecomillar el término ‘comunicación’, un eufemismo de propaganda, de manipulación de masas y de imposición del sistema de valores neoliberal. No sé cómo evolucionará en el futuro, porque no soy profeta ni me dedico a la prospectiva, aunque deduzco que las técnicas de manipulación de masas se irán perfeccionando cada vez más, ya que el sistema cuenta con una legión de expertos a sueldo. Los nuevos soportes tecnológicos, la expansión del uso de internet, son nuevas formas muy eficaces de perpetuar la alienación colectiva. También es cierto que, por otra parte, la conciencia de la situación está creciendo en muchos individuos y colectivos de diversos ámbitos, no solo político. Son los héroes de la resistencia a la dictadura del mercado.

Leer más

Entrevista a Gamal Abdul (II)

Entrevista Gamal Abdul (II). El poder de la Aromaterapia.

Gamal Abdul Maestro Perfumista y hacedor de los 14 Aceites Sagrados Egipcios nos enseña a utilizar esta herramienta para nuestro progreso en la vida.

 VM: ¿Qué es lo que aporta la AROMATERAPIA?

GA: Usando la AROMATERAPIA con ACEITES ESENCIALES como una herramienta más, podremos mantener un equilibrio Psíquico-Emocional-Físico-Corporal, porque ninguna enfermedad se mantiene si nuestra psique y nuestro sistema emocional están Equilibrados.

VM: ¿Cómo funcionan estos aceites en los Centros de Energía con los que contamos?
GA: Las funciones principales de los Chacras y los Aceites Sagrados Egipcios consisten en vitalizar los cuerpos espirituales y físicos. También en abrir las múltiples vías a nuestra auto conciencia en diferentes niveles, transfiriendo energía e información. Todo ello genera un alto estado vibracional, que nos libera de impactos negativos, de cualquier fuente de la que provengan. Se expande nuestra aura con fotones de luz y aroma, abriéndose puertas dimensionales a sueños lucidos, claridad mental.
VM: ¿Cuáles son los Aceites Sagrados?
GA: Podemos dividirlos en dos grupos:
Los 7 Aceites Sagrados Básicos: Ámbar Rojo, Almizcle, Jazmín, Rosa, Ámbar Cachemir, Sándalo y Flor de Loto.
Los Siete Aceites Sagrados Superiores son: Papiro, Mirra, Incienso, Flor del Nilo, Agua de Oro, Carnation, Flor de Sakara.
Cada Aceite con sus propiedades físicas, psíquicas, emocionales y espirituales, son un tesoro para potenciar cualquier terapia. La madre naturaleza en su grandiosa generosidad nos regala multitud de flora. El hombre conectado a esta naturaleza y a los Guardianes que cuidan y protegen el orden del universo espiritual del entorno, escucha los antiguos secretos de los antepasados Egipcios. Es posible emplear la alquimia y extraer la medicina de las flores a través del aceite esencial, que es sagrado por sus propiedades curativas, y activado por todos los factores naturales que rodean el nacimiento de esa flor.
VM: ¿Gamal cuál es el sentido de la vida desde tu perspectiva?
GA: Es el momento de vivir desde el corazón. Si este chacra no está en equilibrio, no podremos recibir ni compartir. Ahí se encuentra nuestro gran potencial. El egoísmo, lleva al sufrimiento y finalmente a la infelicidad. La Vida está hecha para vivirla. Eso significa en perfecto estado con nosotros y el mundo que nos rodea.
VM: ¿Cual es el chacra del amor y que esencia le corresponde?
GA: El amor es un don del espíritu. Es un camino interior lleno de vida de luz. El amor es la más alta vibración que el hombre desarrolla. Ese amor está contenido en el aceite esencial de la Rosa, y corresponde al cuarto chacra o chacra Cordial.
VM: ¿Para qué sirve el aceite esencial de la Rosa? 211 gamal abdul
GA: El aceite de Rosa es el aceite Maestro, porque purifica el corazón. Nos permite vivir en el amor y la compasión. Nos ayuda a perdonar, dándonos la energía necesaria para volver a comenzar cualquier proyecto de vida, y evitando el caos.
En el plano de la salud calma el estrés, la ansiedad y la angustia. Es un alimento para el sistema nervioso. El aceite de Rosa, combinado con el aceite de La Flor del Nilo, nos podemos defender, de la oscuridad, magias, mal de ojo, y la negatividad. Sentiremos que tenemos el timón de nuestra vida.
VM: ¿Cómo se utilizan los aceites?
GA: Dependiendo del problema se pueden utilizar en quemador, así todas las moléculas se expanden en el lugar. Para limpiar un lugar ésta es la mejor manera, y para armonizar las casas.
Cuando nos duchamos o bañamos impregnamos todo el cuerpo con unas gotas. También en la lavadora, podemos introducirlo con nuestra ropa. Si lo empleamos como cosmético, se añadiría en una crema base, directamente sobre la piel.
VM: ¿Cómo y cuándo aprendió las técnicas de Aromaterapia?
GA: La Aromaterapia supone para mí, un encuentro con mis raíces. Mi familia han sido perfumeros desde hace varias generaciones. Nosotros cultivamos y preparamos muchas de las esencias, perfumes y aceites con ingredientes naturales, que luego ustedes reciben en Europa. Por otra parte, yo nací en el barrio de Gizeh, en El Cairo, muy cerca de la Esfinge, que fue siempre una influencia en mi forma de ver la vida. Allí jugaba de niño. Recuerdo cómo mi madre me recriminaba que anduviera todo el día por las pirámides.
Mi familia, por otro lado, me condujo en un viaje iniciático al desierto. Conocí el sufismo. A partir de ahí, me interesé por la Aromaterapia y los campos energéticos que estaban representados en la iconografía del Antiguo Egipto. Especialmente en el Templo de Lúxor. Fue para mí una revelación.

Leer más

Entrevista a Juancho Calvo: Zen en el siglo XXI

Entrevista a Juancho Calvo

Zen en el siglo XXI

Desde sus orígenes a la actualidad, el arte y el zen han ido siempre de la mano. En este caso, un director de cine enseña el camino del zen a actores y actrices y a toda persona que quiera actuar más libremente en el escenario de la vida.

 Juancho, a parte de profesor de meditación eres director de cine. Háblanos un poco de tu experiencia vital en el medio audiovisual y de qué relación tiene eso con la meditación y el Zen.

Mi experiencia vital en el medio audiovisual está vinculada a la creatividad y el juego y se remonta a mi niñez. Recuerdo momentos a solas con el Cinexín, que era un proyector de juguete que se puso de moda en los años 70. En mi familia gustaba mucho el cine, mis padres tenían amigos cineastas y eran socios de un cineclub que después de 50 años todavía hoy continua activo. Yo hice mi primer cortometraje en Súper 8 a los quince años, recuerdo montarlo con tijeras y celo. Esos momentos eran mágicos. Luego vino la facultad de Bellas Artes, la especialidad en dirección de cine en Los Angeles, dirigir películas y series de televisión. En ese largo viaje se perdió algo por el camino. Por eso para mi es importante recuperar ese espíritu mágico, creativo y lúdico, de expresión y libertad, en donde la persona crece como artista y como ser humano. En paralelo, desde joven me interesó mucho todo lo relativo al arte y al crecimiento personal. No fui un inadaptado, al contrario, pero lo cierto es que el fútbol no me interesaba en absoluto, prefería dibujar o hacer música, que se me daba muy bien. Claramente en mi había una orientación hacia la espiritualidad, lo energético, la trascendencia. Una cosa llevó a otra y muy pronto me interesaron las artes marciales, el taoísmo y luego el zen. A lo largo de los años he experimentado mucho y he hecho de todo, pero el zen ha sido siempre el hilo conductor.210 ENTREVISTA JUANCHO

¿Y cómo es que un día mezclas el cine con el zen, y además de dirigir actores comienzas a enseñarles a meditar? ¿Cómo surge tu propuesta de Zen para Actores?
Bueno, la génesis del taller "Zen para Actores" da respuesta a varias necesidades tanto mías como de las personas con las que trabajo y convivo, que son fundamentalmente actores y actrices, a los que veo continuamente esforzarse, luchar, disfrutar, caer y levantarse, aprender. Mis mejores amigos son actores y en mi profesión lo que más me apasiona es el trabajo con los actores. Por eso, poco a poco y de forma natural se fue gestando un proceso en forma de taller que iba integrando mi experiencia como director y mi experiencia en el zen, lo cual daba sentido de unidad y coherencia a mi vida y con lo que además podía ayudarles a ellos a mejorar su actividad y su día a día. Aunque en realidad, el taller sería válido para cualquier persona, no solo para actores o actrices. De hecho, de vez en cuando acepto en el taller a algunas personas que no son actores.

¿Y de qué manera la filosofía zen puede ayudar a los actores y al mundo de la interpretación, o al resto de personas?
En tu pregunta asoma ya el meollo de la cuestión. El zen no es una filosofía, es una experiencia real, una vivencia directa muy centrada en el despertar y la liberación, en soltar las ataduras que impiden que yo experimente con claridad la realidad tal y como es. Y ahí suele estar parte del problema. Estamos tan centrados en el pensamiento que vivimos una vida pensada. Y no siempre pensamos de forma fluida y saludable, así que estamos secuestrados en una mente ofuscada y llena de dualidad, conflicto, miedo, comparación, queja, etc. No se trata de cambiar una filosofía mala por otra buena, sino de despertar y vivir más allá del pensamiento. Por otro lado, un actor o una actriz son primeramente personas, seres humanos, que en su trabajo artístico se implican de una forma muy especial, como un pintor o un músico, pero cuyo instrumento es además su propio cuerpo, su voz, sus emociones, su imaginación, su respiración, su vida misma. No he conocido ningún actor cuyos obstáculos no estén relacionados con sus asuntos personales, con su vida interna o externa. Igualmente, de alguna manera, todos estamos actuando en el escenario de la vida, por eso todo esto es aplicable a cualquier persona en los obstáculos del día a día.

¿Y en estos obstáculos el zen puede ser la solución?
Entiendo tu pregunta, pero el zen no es la solución para nada. La solución es ver el problema. Y el zen pone a tu disposición un proceso con el que ver claramente cuál es el problema. Y resulta que el problema es no ver con claridad. Sé que esto puede sonar a juego de palabras, pero es así. En ese sentido, el zen es tecnología punta, una propuesta que se ha ido afinando y refinando durante cientos de años y con la que miles de hombres y mujeres se han liberado y han alcanzado una vida más auténtica.

En Hollywood, el número de actores y directores que dicen que la meditación o el zen les ayuda es cada vez mayor. ¿Por qué crees que en España todavía no se ha generado un interés tan profundo?
El zen es una escuela muy mochilera que hace siglos comenzó un viaje que le llevó desde la India a China, luego a Japón y luego a occidente. En este viaje llegó antes a California que a España, así que en Hollywood nos llevan unas décadas de delantera, pero es solo eso. Aquí el zen está cuajando ahora con fuerza y cada vez hay más escuelas, maestros y grupos de práctica y personas con curiosidad, y por supuesto más actores y actrices cuya vida personal y artística no se conforma con lo habitual y pide dar un paso más.

¿En qué consiste ese paso más, qué es lo que el zen les pide y qué es lo que les da a cambio?
Como te he dicho antes, el zen no es una idea, ni una filosofía especulativa ni una religión moralista, es una vivencia real clarificadora, una experiencia que tiene más que ver con descubrir cómo pienso, cómo soy, cómo siento, cómo me comporto. Tiene que ver con la realidad de mi vida, de mi cuerpo, mi respiración, mi mente. Dicho así puede sonar algo muy científico, pero es que Buddha, si lo situamos como el origen del zen, no fue un filósofo con una hipótesis, ni un santo al que Dios le comunicó lo que está bien o mal. Buddha fue un investigador con una gran determinación, una especie de psicólogo o terapeuta que agudizó de manera radiante su compresión y experiencia sobre la realidad, el sufrimiento y la mente humana. La gran noticia es que esa compresión radiante no es algo oriental ni antiguo sino que es universal y actual, siempre está aquí y al alcance de cualquiera, es un potencial humano, como lo es hablar, respirar, caminar, amar. Ahora bien, este potencial puede desplegarse fácil y naturalmente o puede quedar olvidado, por eso requiere de ayuda y de un entrenamiento. Por eso en el zen, comenzando con el propio Buddha histórico, todo practicante ha llevado a cabo el mismo entrenamiento, la misma investigación, que revela y permite que el viejo programa mental se desvanezca y la realidad pueda mostrarse tal y como es.

¿Y esto es lo que se hace en tu taller, esto es lo que hacen los actores? ¿Puedes ser más específico, qué es lo que se hace concretamente en tu taller?
El taller no es un curso o una serie de conferencias, es un proceso activo de tres meses que te conduce claramente y de forma progresiva por los diferentes aspectos y asuntos de la práctica, con explicaciones, dinámicas individuales y de grupo, ejercicios de atención, de respiración, de concentración, relajación, etc. Incluso vemos películas con las que analizamos asuntos del día a día y del proceso del taller. Hay también dinámicas propias de la actuación como los ejercicios de exploración de personajes y de voces internas, y también mucha investigación corporal. El zen se asocia siempre a un monje sentado inmóvil, pero en el taller se explora tanto la quietud como el movimiento. Investigamos continuamente el movimiento natural y espontáneo, pues el plan no es sentarse y crear una burbuja mental espiritual sino desplegar todo nuestro potencial humano al máximo, lo cual incluye no solo el despertar de la mente y del corazón sino también el del cuerpo. La mayoría de nosotros no vive en un monasterio zen. Queremos ser felices, vivir en paz, pero también ser creativos, tener relaciones, hacer cosas, cumplir nuestros sueños y vivir en una ciudad llena de retos y oportunidades.

Vaya, parece todo un plan completo de entrenamiento con el que cambiar cosas importantes. ¿La gente está dispuesta a ese cambio?
No es para tanto. Porque la cuestión no es cambiar nada externo. En muchos casos, ese ha sido precisamente el problema, que he estado esforzándome en cambiar todo lo externo para conseguir felicidad, o seguridad, o paz, y resulta que nunca me termina de funcionar. El plan del zen es que veas con claridad cómo se origina tu sufrimiento y que cambies patrones viejos. En realidad, como suele decirse, a priori la invitación es más a un cambio interior. Cuando tú te transformas, algunas cosas externas cambian radicalmente, otras permanecen exactamente igual pero tú te relacionas con ellas de otra manera. En cada persona es diferente. O sea, ni el taller ni el zen te exigen que te conviertas en otra persona, más bien te invitan a que vayas más allá de esa limitación personal y descubras hasta qué punto tu vida puede ser más rica, más amplia, más libre y completa. Luego entiendes que esto tampoco es así, estamos muy acostumbrados a la idea de que hay que cambiar, o de que tenemos que cambiar y convertirnos en esto o en lo otro, y el zen te ayuda a descubrir que no solo no es cuestión de cambiar lo de afuera sino que tampoco es cuestión de cambiarme yo, es tan solo cuestión de ver claramente. Por supuesto, cuando mi vida se despliega más allá de lo personal, puede ocurrir una gran transformación, y es precisamente ahí cuando decimos que el zen aporta un gran beneficio, especialmente a los actores y actrices.

Leer más

Entrevista a Sri Purohit Swami

Entrevista a Sri Purohit Swami

El Yoga de la Iluminación

El maestro Sri Swami Purohit lleva más de 40 años practicando yoga, siguiendo un aprendizaje tradicional, que fomenta técnicas básicas que aseguren la unión del cuerpo, mente y emociones. Su actividad formativa ha sido muy intensa en los últimos años, impartiendo numerosos cursos a partir del lema “Yoga para la iluminación”.

209 SWAMI¿Cómo explicaría qué es “yoga” y “meditación” a alguien que oye los términos por primera vez?

 El yoga es la ciencia del desarrollo humano total y a través de la práctica del Yoga se puede purificar y fortalecer el cuerpo, desarrollar la claridad de la mente y tener una aceptación incondicional del estado emocional. 

La meditación significa tener una mente libre de distorsiones y disturbios. La meditación te libera de de pensamientos innecesarios o indeseados. Te permite desconectar y “apagar” tu mente.

 ¿Encuentra dificultades a la hora de comunicar el yoga a personas ajenas a ese “mundo” [teniendo en cuenta que, por lo general, vivimos muy cerca de la apariencia y lo material]?

Si eres experto en yoga puedes comunicar fácilmente lo que es el yoga a través de tu propia experiencia. Después de un periodo de turbulencia económica muchas personas empiezan a darse cuenta de que hace falta más que dinero para ser realmente feliz. El yoga y la meditación pueden ayudarnos a gestionar y aceptar las incertidumbres de la vida.

¿Qué elementos, tanto materiales como abstractos, se necesitan para practicar yoga/meditación?

El único elemento que necesitas para practicar yoga y meditación es un buen profesor que sepa conectarte a tu alma, tu ser interior. Solo hay que seguir sus instrucciones.  El yoga es mucho más que flexionar tu cuerpo. De hecho la parte física del yoga es solo una pequeña parte de la práctica. La parte emocional es mucho mayor. Meditar no quiere decir controlar tus pensamientos, sino trascender tu mente.

¿Se puede considerar que estas prácticas se canalizan hacia un objetivo o su meta es el proceso en sí?

El objetivo es el desarrollo total de la personalidad humana y la liberación de los patrones de comportamiento aprendidos en el pasado. Nuestro pasado es la fuente de nuestra felicidad pero al mismo tiempo es la causa de nuestro sufrimiento.

¿Por qué es recomendable introducir la práctica del yoga y la meditación en la vida diaria? Incorporar una práctica de yoga y meditación en la vida diaria sirve para vivir con alegría, libre de miedo, dudas y avaricia.

¿Cómo afecta a estas dinámicas su tradición milenaria [en contraposición con otras disciplinas que “se crean sobre la marcha”]?

El yoga y la meditación son tradiciones milenarias y su antigüedad es prueba de sus beneficios. Cualquier disciplina o ciencia requiere tiempo para su maestría. Las disciplinas modernas no han podido ser valoradas en profundidad para conocer todos sus beneficios y limitaciones. Sin embargo el yoga ha sido practicado durante miles de años. 

¿Podría hablarme de los principales tipos que podemos identificar? ¿Hay un “yoga” para cada persona?

Solo hay un yoga: la conexión con el ser interior, el alma. A través de esta conexión se empieza el proceso de evolución que te guiará durante tu vida. Hay muchas escuelas o tipos de yoga que se adaptan a distintas personalidades pero solo un verdadero maestro puede indicar cuál es el tipo más indicado para cada alumno. Sea el tipo que sea, el resultado final siempre será el mismo.

¿Qué le llevó de la enseñanza al asesoramiento empresarial y, posteriormente, a su dedicación al yoga y la meditación?

Hace muchos años trabajaba como profesor de matemáticas y después pase al mundo de la formación corporativa antes de dedicarme a la enseñanza del yoga y la meditación. El proceso ha sido una evolución. Siempre he hecho lo que me resultaba más interesante en cada momento. He disfrutado de cada etapa de mi vida pero siempre he mantenido el mismo propósito en todo lo que hacía: practicar la excelencia en cada momento. Este propósito me ha guiado en el camino. Practico yoga y meditación durante más de 40 años y con la enseñanza creo que estoy haciendo una importante contribución que puede cambiar para bien las vidas de muchas personas.

Leer más

Entrevista a Carlos Velasco

Entrevista a Carlos Velasco

Conocedor de la respiración  y las emociones

Hace más de tres décadas que el psicólogo Carlos Velasco, comenzó a profundizar en la estrecha relación entre los conflictos psicoemocionales y un conjunto de manifestaciones físicas. Entre ellas, una de las más importantes, es la afección respiratoria. La Psicoterapia que defiende, busca lograr un proceso respiratorio completo, logrando con ello una mejora en la salud general.

208 ENTREVISTAcopiaVerdeMente: Carlos, ¿cuál es la relación que se establece entre la respiración y las emociones?

Carlos Velasco: El cuerpo alberga la historia biográfica de la persona. Un conflicto psicoemocional –un trauma, experiencia vivida dolorosamente-, provocará en el cuerpo físico un bloqueo en el sistema musculoesquelético y en la musculatura lisa, afectando a la mecánica respiratoria y provocando enfermedades psicosomáticas. Si el diafragma está bloqueado, puede contener rabia reprimida, miedo, impotencia, etc., pero si está libre, se manifestará con poder, fortaleza, valentía, expansión, libertad, etc. A su vez, lo psicosomático producirá emociones que alteraran el psiquismo, acción psicosomática por ejemplo, una úlcera de estómago induce un estado de ánimo agriado, irritado y sufrimiento. Como vemos, existe un feedback entre lo psicológicoemocional y el cuerpo, el cuerpo y lo psicoemocional. Debemos considerar éste efecto bumerang en el diagnóstico, psicodiagnóstico y tratamiento de la mecánica ventilatoria.

VM: ¿Cuáles fueron los elementos que te impulsaron a desarrollar tu método, hace más de tres décadas?

C.V.: 1. Las personas respiran bastante mal, es decir, su mecánica respiratoria está bloqueada en su movimiento de expansión y contracción.

2. La enseñanza de la respiración no se ofrece suficientemente clara. Hay personas que enseñan a respirar sólo abdominalmente o sólo costoclavicular o en tres tiempos, cuando la forma correcta es la respiración completa o llamada yóguica en donde los tres anillos del tronco se expanden durante la inhalación.

3. Crear un sistema con un corpus teoricum que garantizara mediante argumentos claros, consistentes y verídicos, la enseñanza de una mecánica ventilatoria correcta que permitiera regresar a la forma natural y libre de respirar del bebé.

4. La importancia de la reeducación postural y la mecánica de la marcha.

VM: ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece la Psicoterapia Respiratoria, a la persona que se acerca a ti y a tu trabajo?

C.P.: 1. Conocer su respiración, es decir, cómo se expande y contrae todo el tronco durante la inhalación y la exhalación. Darse cuenta cómo es su respiración basal.

2. Saber cómo es la mecánica respiratoria natural y correcta, libre de bloqueos psicosomáticos y llegar a realizarla sintién dola, grabando en su memoria las sensaciones que percibe. Siente fortaleza, poder, vitalidad, serenidad de la mente, etc.

3. Por tanto, se dará una mayor salud física puesto que al desbloquearse la musculatura implicada en la mecánica ventilatoria, todo lo que hay por debajo y por encima del diafragma se descomprimirá, armonizará y tenderá a normaliza sus funciones vitales. Ejemplo de ello es reducción de la hernia de hiato y del estreñimiento, mejores digestiones, etc

4. También, al descender suficientemente el diafragma durante la inhalación se activará el Ming Men o Puerta de la Vida, situado entre la vértebra l2 y l3, es el reservorio de energía ancestral con el que todo ser humano viene al mundo, reactivándolo en cada respiración. También activación del hara o centro vital del ser humano, ubicado en a unos 4 centímetros por debajo del ombligo, en el interior del abdomen.

5. Psicoterapia, trabajo interior. Si partimos del principio que la mecánica respiratoria está somatizada ya desde niño debido a conflictos psicoemocionales, tenemos la oportunidad de reconocerlos mediante el trabajo de diagnóstico, psicodiagnóstico y tratamiento de la mecánica respiratoria. De tal modo que el proceso psicoterapéutico está implícito en la fase de vuelta a la respiración natural liberada.

VM: ¿Cuáles han sido las experiencias más complejas que has observado en tu investigación?

C.P.: No hay una ciencia que presente más imprecisiones (en su enseñanza) que la ciencia de la mecánica respiratoria. Las experiencias más complejas durante la investigación se han dado a la hora de lograr un buen poliedro de argumentos para justificar que la mecánica respiratoria debe hacerse completa o yóguica, es decir, expandiendo, al mismo tiempo los tres segmentos del tronco (lumboabdominal, intercostal y costoclavicular) y no en tres tiempos o sólo el abdomen o sólo el tórax. Oteando en Oriente y Occidente, la revisión de la mecánica en miles de personas y mi trabajo personal en la mecánica ventilatoria, he recabado argumentos más que suficientes para confirmar que todo el tronco tiene que expandirse al unísono en la inhalación y que la zona lumbar debe expandirse, ya que nos indica que el diafragma desciende convenientemente, especialmente el hemidiafragma posterior. En el taoísmo y budismo afirman que durante la inhalación la zona lumbar debe expandirse. Sin embargo, esa búsqueda de argumentos de la que hablo anteriormente no ha sido lo más complejo. La más compleja puede ser la aceptación por parte de algunos sectores de profesionales de la respiración que la mecánica respiratoria tiene que ser completa y en un solo tiempo.

VM: ¿Qué influencia te aportó en el desarrollo de tu investigación el sufismo?
C.V.
:El Sufismo me permitió anclar la Psicoterapia Respiratoria en una cosmovisión, es decir, la consideración de una triunidad: el ser humano, la creación y el Hálito del Creador de los Mundos. Este soporte le da mayor sentido y transcendencia a la función de la mecánica respiratoria. El murciano Ibn Arabi, muerto en Damasco en 1240 decía: “El hombre verdadero o realizado es aquel que es dueño de sus respiraciones”. Ser dueño de mis respiraciones es no estar preso de los dragones o rasgos negativos de la personalidad, tales como la ira reprimida, miedo, envidia, etc., los cuales agitan mi cuerpo bloqueando la mecánica respiratoria. Tener libre la mecánica respiratoria y no esclava de bloqueos es ser dueño de cada respiración, por tanto, soy libre y verdadero. Siendo dueño de la propiedad de mi cuerpo y de la función de la mecánica respiratoria, entonces, el soplo de vida puede habitarme y yo sentirme habitado por él; en última instancia, ser habitado o respirado por el Aliento Misericordioso. Muriendo de lo que no soy –los añadidos artificiosos de los bloqueos-, entonces soy verdadero, auténtico y luminoso.

VM: ¿Cuál es la forma correcta de respirar?

C.P.:La forma correcta de respirar es adecuarse a la forma natural de la mecánica respiratoria, a su propio diseño. Nacemos con la capacidad instintual e involuntaria de ponerse en acción el proceso de la mecánica ventilatoria, cuyo músculo principal o maestro es el diafragma, llamado segundo corazón por su gran capacidad hemodinámica. El bebé respira en libertad, libre de bloqueos musculoesqueléticos, apreciándose en él una respiración completa o yóguica, es decir, todo su tronco se expande al mismo tiempo durante la inhalación y se contrae en la exhalación. En cada inspiración el diafragma desciende creando un vacío de presión dando lugar a la entrada de aire por la nariz. Al descender, el diafragma comprime las vísceras por debajo de él, produciendo un gran masaje y retorno de la sangre. A más descenso del diafragma, más vacío de presión, más aire inhalado, mayor masaje visceral y retorno de la sangre venosa al corazón. Resumiendo, el aire que entra por la nariz es debido al descenso del diafragma, ese aire lo dirijo hacia la zona lumbar, según desciende va llenando de arriba abajo los pulmones. Los anillos lumboabdominal e intercostal se expanden por el descenso del diafragma, el anillo costoclavicular se expande por la entrada de aire en los pulmones. Podemos imaginar el tronco como un cilindro que se expande por todos los lados durante la inhalación. Una vez se ha instalado la forma correcta, es muy importante perseverar en su permanencia, esto exige un tiempo de entrenamiento. 

Este modo de respirar liberado se da en el bebé y en las personas que no han bloqueado su mecánica ventilatoria. No tiene sentido enseñar una mecánica ventilatoria absolutamente incorrecta como es la respiración sólo abdominal o sólo torácica o en tres tiempos, pues el bebé no lo hace. Tampoco hay que decir “primero llevo el aire al abdomen, luego a la zona diafragmática y luego lo subo a la zona costoclavicular, pues va contra natura, ya que el aire nunca está en el abdomen, está en los pulmones. Debemos recordar que el aire entra por la nariz, pasa por la tráquea, continúa por los dos bronquios de los pulmones, ramificándose en bronquiolos hasta llegar a los sacos alveolares. Este recorrido es descendentre y no ascendente. Podríamos seguir enumerando docenas de errores que se cometen a lo hora de enseñar y explicar la mecánica respiratoria.

 

Leer más